Agujero de la capa de Ozono

capa de ozono








El agujero en la capa de ozono, así como la degradación del agua y la deforestación, entre otros, es uno de los factores más importantes que afecta al medio ambiente. En el siguiente artículo hablamos sobre el agujero de la capa de ozono, las causas que han llevado a que sea cada vez mayor, y reflexionamos sobre las consecuencias que podría tener (y que, de hecho, ya se están manifestando).

El agujero de la capa de ozono

La capa de ozono representa la parte de la atmósfera en la que la concentración es más alta. El agujero de la capa de ozono fue descubierto en 1985 y con el paso del tiempo se va acrecentando.
En 1902, León Teissenrec de Borc había detacado el rol importante de la capa de ozono ya que ésta es capaz de absorber los rayos solares, de hecho los rayos ultravioletas. Pero en 1974, dos científicos americanos, Mario Molina y F. Sherwood Rowland formularon por primera vez la teoría del agotamiento de la capa de ozono debido al impacto de los clorofluorocarbonos (CFC) que aparecieron en 1938. Y en 1985, J. Farman del British Antarctica Survey (BAS) anunció que un “agujero” temporario pero importante (implica el 50% de pérdidas) aparece cada primavera en la capa de ozono sobre la Antártida desde 1979 y se reabsorbe a principios del otoño. Aquí tenemos, a modo de ejemplo, la imagen de la evolución del agujero de la capa de ozono durante 20 años, desde 1979 hasta 1999.
El ozono (O3) es una forma química particular del oxígeno, muy inestable y reactiva. El ozono es generado por los bombardeos de la molécula de oxígeno estable (O2) por los rayos ultravioletas (UV). Condición indispensable: la presencia de oxígeno que ha sido producida en grandes cantidades con la proliferación de microorganismos fotosintéticos en el Precámbrico.
Se habla de agujero de la capa de ozono cuando el valor de la columna integrada en ozono se halla por debajo de 220 unidades Dobson (el valor normal es de 300 unidades Dobson, aproximadamente). Las unidades Dobson expresan la totalidad del ozono en una columna que sale del suelo y atravieasa toda la atmósfera, agujereándola.

Causas del agujero de la capa de ozono

capa ozono¿Por qué empezó a degenerarse la capa de Ozono? ¿Cómo ha sido posible que haya ocurrido esto?
A veces, vemos tantos programas de naturaleza, que ni siquiera nos damos cuenta del peligro que corren, porque se nos presenta como si todo fuese bien.

Causas del agujero de la capa de Ozono: el ser humano

La culpa de la destrucción de la capa de ozono es exclusivamente del hombre. No echemos balones fuera, la capa de ozono se ve amenazada por las prácticas industriales del ser humano y de otras actividades contaminantes que incluyen el uso de sustancias químicas. Por ejemplo, algunos de los principales factores que repercuten negativamente en la capa de ozono es el uso de aerosoles, pesticidas, la quema de bosques o las emisiones de gases producto de la combustión de los medios de transporte.

Es cierto que se ha informado a la humanidad de todo aquello que contamina, que si no lo paramos, puede que la Tierra acabe poniéndose del revés, hasta hemos visto sus consecuencias y aún así, la comodidad de la vida humana, nos hace no querer renunciar a los placeres de la vida, como conducir, emplear laca para nuestro cabello, cuando vamos a la peluquería o recibir cada día, en nuestras casas, cientos de objetos que han sido fabricados en masa, por fabricas humeantes que funcionan las 24 horas del día, todos los días del año.
El ser humano, a pesar de su intento de querer colaborar con el cuidado de la Tierra, inconscientemente, debido a que no tienen la formación adecuada, siguen dañándola.

Causas del agujero de la capa de Ozono: la naturaleza

Bien es cierto que, también, hay causas naturales que pueden provocar el agujero de la capa de ozono, sin embargo, por sí mismas nunca se hubiera llegado a esta situación. Cabe destacar que el agujero de la capa de ozono ha crecido más rápido que nunca durante las últimas décadas (ahora se ha frenado su crecimiento y comienza a disminuir). Algunas de las causas naturales para el agujero de la capa de ozono son las sustancias expulsadas durante las erupciones volcánicas o las sales de los océanos que ascienden a la atmósfera en forma de aerosoles.

Eso es inevitable, porque no podemos frenar el ritmo normal de la naturaleza.

Consecuencias del agujero de la capa de ozono

Siempre hemos escuchado que para que realmente nos afecte la pérdida del ozono, es necesario que pasen aún, cientos de años y que no viviremos eso, pero eso no es motivo para descuidar lo que hacemos con lo que nos rodea, porque las consecuencias de la destrucción del agujero de ozono, está comenzando a dar sus “frutos”, antes de tiempo.
El agujero de la capa de ozono puede tener consecuencias drásticas para la salud y los ecosistemas.

Consecuencias del agujero de la capa de ozono: rayos ultravioletas

En primer lugar, la capa de ozono es la encargada de «filtrar» los rayos ultravioleta, por lo que el agujero en la capa de ozono deja pasar estos rayos perjudiciales para el ser humano, que pueden afectar de diversas maneras, por ejemplo con la aparición de cáncer de piel. Estos rayos poseen una intensidad mucho mayor, capaz de cambiar los compuestos químicos o genéticos de seres vivos.

Consecuencias del agujero de la capa de Ozono: equilibrio de la naturaleza

agujero-de-la-capa-de-ozono-ecosistemaEste agujero también provoca alteraciones en el clima que dificultan la evolución de numerosas especies de animales y plantas y dificultan la vida en diversos ecosistemas. Asimismo, provocan efectos sobre la superficie de la Tierra que también influyen en la flora y la fauna, como por ejemplo el deshielo en los polos y el aumento de las sequías.
No lo confundas con el calentamiento global. El agujero en la capa de ozono no son lo mismo, pero son dos términos que van unidos de la mano. Ambos son el resultado de las mismas prácticas y sus consecuencias están íntimamente ligadas.

¿Cómo parar el cecimiento del agujero de Ozono?

Podemos hacer muchas cosas para que el crecimiento del agujero de ozono se detenga. Sólo hay que ser creativo y saber lo que se hace.

  • Reciclar todo tipo de material: plásticos, vidrios, papel… En el momento en que se emplean más este tipo de material reutilizable, menos se necesita tomar de la materia prima original.

agujero-de-la-capa-de-ozono-energia-eolica
  • Se pueden reciclar hasta los alimentos. Y no me refiero a volver a comerlos, pero sí emplear sus semillas, enterrar la comida orgánica como base de plantas y árboles, de manera que le das nutrientes a la tierra y no tienes que generar más basura. Se convertirá en un abono orgánico muy importante para tu jardín.
  • Crea un dispositivo para recoger agua de lluvia y reciclar el agua, para cuando lo necesites.
  • Recicla la ropa. Si está vieja, no la tires. Puedes hacerte prendas nuevas y reciclarlas para hacer bolsos, carteras o una mochila.
  • Prueba con las fuentes de energía alternativas, como la luz del solar en forma de energía sola, el viento, con la energía eólica y la energía hidráulica, la energía que te proporciona el agua.
  • No dejes a un lado la energía mecánica. Sí, tus piernas. renuncia al coche y dirígete a los sitios andando o en bicicleta.
  • Olvídate de los cosméticos y productos para el pelo. prueba con la cosmética natural, porque puedes hacer brillo de labios, gomina para el pelo y hasta jabón, sin tener que desperdiciar nada.
Si conseguimos que toda la humanidad aprenda a hacer las tareas diarias en consonancia con la naturaleza, la capa de Ozono, no tendrá que resentirse tanto y podríamos recueprar su estabilidad.
Ahora que ya sabéis lo que ocurre a nuestro alrededor, ya podemos ir cuidando de los pasos que damos, hasta el punto de conseguir que el crecimiento de la agujero de la capa de ozono, se detenga.

Entradas populares